Necesidad de vivienda en Guatemala
El déficit de vivienda en Guatemala está estimado en aproximadamente 1,2 millones casas. Muchas de estas familias habitan viviendas precariamente construidas con materiales tales como adobe, lámina, madera u hojas de palma. Otras familias, que carecen incluso de la estructura básica, gastan más de la mitad de sus ingresos mensuales en alquiler o bien viven hacinadas juntas con otras familiares.
El déficit de vivienda en Guatemala está estimado en aproximadamente 1,2 millones casas. Muchas de estas familias habitan viviendas precariamente construidas con materiales tales como adobe, lámina, madera u hojas de palma. Otras familias, que carecen incluso de la estructura básica, gastan más de la mitad de sus ingresos mensuales en alquiler o bien viven hacinadas juntas con otras familiares.
Uno de los desafíos más significativos para acceder la vivienda adecuada en Guatemala, es el acceso a tierra. Muchas familias de bajos ingresos no posean los documentos legales para el terreno que ocupan. Es decir a pesar de haber viablemente comprado o heredado su terreno, no posean ninguna seguridad de tenencia. En otros casos, asentamientos informales ocupan un terreno del estado o del sector privado, donde las familias enfrenten el riesgo diario del desalojo forzado. Estas propiedades a menudo carecen de infraestructura básica, y suelen ser ubicadas en zonas precarias tales como barrancos o las márgenes de ríos.
Incluso cuando una familia guatemalteca tenga ingresos razonables o bien ha logrado un pequeño ahorro, obtener crédito para comprar un terreno o construir una vivienda sigue siendo desafiante. Muchas familias guatemaltecas dan fe de la ayuda que les ha proporcionado Hábitat, sin la cual no hubiera sid
o posible construir sus casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario