Guatemala es un destino gastronómico con una infinidad de opciones para degustar. Empecemos con los deliciosos chuchitos, una especie de tamal que constituye un platillo tradicional y emblemático de la cocina local, elaborado a base de masa de maíz y un suculento relleno que puede ser de carne de res o de puerco. Para complementarlo se puede acompañar con una salsa de tomate y espolvorearlo con queso duro de la región deZacapa. Aquellos que visiten este hermoso país en noviembre, no pueden perderse la oportunidad de comer un delicioso Fiambre, una ensalada que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y que se come el primer día de ese mes para celebrar el Día de Todos los Santos. Este platillo se prepara de forma distinta en cada hogar, pero mayormente es una combinación de recortes de carnes, embutidos, verduras y queso, y se complementa con varios tipos de aderezo. Otro platillo característico de la región es el Tapado, una versión nacional de la famosa bouillabaise, es una sopa de mariscos cocinada en leche de coco y acompañada con plátanos y otras verduras como tomate, yuca y cebolla. El Pepián es un guiso que recibió el título de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por parte del gobierno guatemalteco y se prepara a base de carne de res o pollo y verduras como chayote y papa, servido en un caldo hecho con chile, jitomate, cebolla, ajonjolí, ajo y canela. Para darle un sabor mucho más rico, los locales lo acompañan con arroz blanco y tortillas.
En cuanto a las bebidas típicas de la región, debemos mencionar el café, considerado uno de los mejores del mundo por su aroma fuerte, acidez agradable y dulzura delicada; una combinación que resulta en una taza exquisita y balanceada. Entre los principales cafés de la región destacan el Coban, el Huehuetenango y el Antigua. Otra bebida caliente muy popular es el atole de elote, una bebida a base de maíz y granos de elote, disfrutado usualmente con polvo de canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario